Si quieren hacer ya saben cómo
por fer el 6 feb 2019, 12:31
También te gustará:

Mejor documentarse un poco antes de tergiversar

El machismo de Elisa Beni para dirigirse a Cristina Seguí en Espejo Público

"jo, pues ha bebido una coca cola, ya no les voto"
Tampoco se llega a ningun lado.
Sabeis cual es el unico problemilla que hay alli? (Y no me voy a meter con que hayan dirigentes tan o mas ricos que los multimillonarios del capitalismo)
Pues el problema es que la gente no se motiva. Si a ti te dicen que da = lo que trabajes, da = lo mucho que te esfuerces. Seguiras siendo "pobre" igual. Tus hijos tendran que trabajar =... pues ya no trabajas. O haces lo minimo posible.
En el capitalismo, la diferencia esta en que siempre tienes una posibilidad (aunque sea minima) de convertirte en alguien rico. Ya sea que estudiando encuentres un trabajo bien pagado, que inventes algo y te lo paguen bien o que te toque la loteria. Aunque son cosas que el 99,999% de la gente no tendra en su vida, la esperanza de estar en el 0,001% restante ya es suficiente para motivar a mucha gente. Que aguantan condiciones de pobreza sin quejarse con la esperanza de que un dia sus hijos tendran una vida mas facil.@alserg 2019 y seguimos sin saber lo que es el comunismo....
Ni siquiera hace falta la violencia, por aquellos que creen que votando no se soluciona nada. Basta simplemente con que la mayoría aplastante de trabajadores, los que no somos ricos, los que no estamos en el poder, nos unamos. Ni siquiera hace falta que pensemos de la misma forma en todo, siempre que nos unamos con respecto a los temas correctos; luego cada uno puede creer en la pena de muerte o en los 90km/h en autovía, pero en lo que respecta a las condiciones de vida, a poder ganarse la vida y pagarse la vivienda con un jornal, en eso deberíamos estar todos juntos, y no siguiendo la quimera de una guerra entre clases que jamás ha solucionado nada a nadie y que nace de una interpretación torticera y parcial de la Historia, en la que lo único que importa es lo material. Debemos unirnos, pero con cabeza, siendo inteligentes y aprovechando nuestro abrumador poder. Mucho antes de haber revoluciones bolcheviques, ya había revoluciones liberales que se enfrentaban a un poder mucho más rígido, y que no proponían el exterminio de derechos y Libertades en pos de sus ideales.@pareidolia2 toda revolucion necesita una base teorica, una idea que siga, unas instituciones e ideas contra la que se haga. La revolucion francesa tuvo el liberalismo, la revolucion bolchevique, el socialismo, aunque luego acabaran una invadiendo europa entera en un regimen totalitario y otra en purgas.
La mayor victoria del capitalismo no es hacerte creer que el sistema funciona, eso ya no se lo cree nadie. La mayor victoria del capitalismo es hacerte creer que no existe una alternativa. Ya sabes los fallos del sistema, has visto las grietas y como todo lo que dabamos por hecho nos lo han intentado arrebatar, o directamente lo han conseguido (vease sanidad, educacion o una vida digna). Pueda parecer que somos idealistas, pero lo verdaderamente utopico es pensar que el sistema se puede mantener tal y como esta ahora.
Ahora queda a tu juicio si quieres averiguar si una alternativa a este sistema es posible, y entender verdaderamente lo que significa nuestra ideologia mas alla del "funciona en teoria, pero en la practica..:". Si quieres te puedo pasar videos y canales que explican a fondo las bases del marxismo, y adentran mucho mas en temas de economia, y te prometo que hay muchas partes prometedoras de este sistema, y que de hecho encajan demasiado bien a las necesidades humanas a dia de hoy.
Y los que siempre han sido capitalistas, a la mayoría les va bien. Estados Unidos mismamente, económicamente les va genial. O Reino Unido. Y Berlin, tras la unificación fue capitalista y hoy es cabeza económica@creeperdani2 vamos a poner las cosas en situacion, urrs y estados unidos, vamos a hacer la comparacion. vamos a partir desde 1960 para la comparacion. Primero tenemos estados unidos. Como sabras es un pais un poco mas viejo que la Urrs, como 100 años, ha tenido mucho mas tiempo para industrializarse, a parte de hacia uso de mano de obra esclava. Esto sin contar el imperialismo estadounidense, a los españoles en concreto nos robaron 2 colonias en 1898. Llega la primera guerra mundial y se forran a base de vender armas. Despues la segunda guerra mundial, en la que tambien hacen un negocio de puta madre.
Ahora la Urrs. Empieza en medio de la guerra mundial, pero no aislada, sino en medio de ella, quedando debastada y teniendo que dar territorios. Justo despues tienes una guerra civil, durante la cual fue invadida por mas de 10 paises. Que heredan los comunistas despues de salirse de la madre de todas las guerras y pasar por una guerra civil? Un pais agricola y medio muerto de hambre. Aun con el boycott que le hacen en tema de comercio internacional (entre ellas negarles la venta de maquinaria necesaria para industrializarse, y que ellos no podian fabricar por eso de ser una economia agricola. Tras pasar de economia agricola a potencia mundial en menos de dos decadas, sufren la mayor invasion jamas ocurrida en la historia, dejando en tierra rusas entre 20 y 37 millones de muertos civiles. Y aun asi no solo le mantiene el pulso a EEUU, sino que llega al espacio antes. Dime, cual es el pais capitalista que ha conseguido una hazaña similar? Antes de que digas algo del hambre te remito a #15
Con respecto a cuba, aqui empieza lo bueno. Pese a ser una isla en mitad de la nada rodeada de enemigos, y con sanciones y bloqueos encima, tiene de las mejores sanidades, pese a la escasez de medios. Hace poco desarrollaron una vacuna para el cancer de pulmon. Imaginatr el potencial que tendrian con mas medios...
Con respecto a lo del hambre:
Si el capitalismo se mantiene ahora mismo es porque la gente se piensa que el socialismo no funciona. Quizas no sea perfecto, pero es el mejor sistema para lidiar con los retos que se nos presentan en el futuro, y que incluso se beneficiarian de ellos enormemente. Por ejemplo la automatizacion y el paro en el capitalismo son algo malo, sin embargo en el socialismo son una forma de que los trabajadores tengan que hacer menos horas. Mañana mismo se podria instaurar la jornada laboral de 30 horas, y de aqui a algunos años con la automatizacion de camiones, y el avance de la ciencia, quizas en 20 años la jornada de 20 horas.
Ni siquiera hace falta la violencia, por aquellos que creen que votando no se soluciona nada. Basta simplemente con que la mayoría aplastante de trabajadores, los que no somos ricos, los que no estamos en el poder, nos unamos. Ni siquiera hace falta que pensemos de la misma forma en todo, siempre que nos unamos con respecto a los temas correctos; luego cada uno puede creer en la pena de muerte o en los 90km/h en autovía, pero en lo que respecta a las condiciones de vida, a poder ganarse la vida y pagarse la vivienda con un jornal, en eso deberíamos estar todos juntos, y no siguiendo la quimera de una guerra entre clases que jamás ha solucionado nada a nadie y que nace de una interpretación torticera y parcial de la Historia, en la que lo único que importa es lo material. Debemos unirnos, pero con cabeza, siendo inteligentes y aprovechando nuestro abrumador poder. Mucho antes de haber revoluciones bolcheviques, ya había revoluciones liberales que se enfrentaban a un poder mucho más rígido, y que no proponían el exterminio de derechos y Libertades en pos de sus ideales.
Cada pais comunistas ha terminado o en la ruina o con muertos o con dictadores. O los tres.
Tenemos a Korea del Norte, a la URSS, a Cuba, a Venezuela y más paises que han sido una ruina con el comunismo. El capitalismo no es el mejor sistema, pero es mejor que el comunismo.
Cada pais comunistas ha terminado o en la ruina o con muertos o con dictadores. O los tres.
Tenemos a Korea del Norte, a la URSS, a Cuba, a Venezuela y más paises que han sido una ruina con el comunismo. El capitalismo no es el mejor sistema, pero es mejor que el comunismo.@creeperdani2 Ningún país excomunista ha mejorado con el capitalismo, es más la mayoría ha empeorado y como mucho mantenido
Sabeis cual es el unico problemilla que hay alli? (Y no me voy a meter con que hayan dirigentes tan o mas ricos que los multimillonarios del capitalismo)
Pues el problema es que la gente no se motiva. Si a ti te dicen que da = lo que trabajes, da = lo mucho que te esfuerces. Seguiras siendo "pobre" igual. Tus hijos tendran que trabajar =... pues ya no trabajas. O haces lo minimo posible.
En el capitalismo, la diferencia esta en que siempre tienes una posibilidad (aunque sea minima) de convertirte en alguien rico. Ya sea que estudiando encuentres un trabajo bien pagado, que inventes algo y te lo paguen bien o que te toque la loteria. Aunque son cosas que el 99,999% de la gente no tendra en su vida, la esperanza de estar en el 0,001% restante ya es suficiente para motivar a mucha gente. Que aguantan condiciones de pobreza sin quejarse con la esperanza de que un dia sus hijos tendran una vida mas facil.
Y los que siempre han sido capitalistas, a la mayoría les va bien. Estados Unidos mismamente, económicamente les va genial. O Reino Unido. Y Berlin, tras la unificación fue capitalista y hoy es cabeza económica
"jo, pues ha bebido una coca cola, ya no les voto"
Tampoco se llega a ningun lado.@asinosvainspain Votando si que no se llega a ningun lado
La mayor victoria del capitalismo no es hacerte creer que el sistema funciona, eso ya no se lo cree nadie. La mayor victoria del capitalismo es hacerte creer que no existe una alternativa. Ya sabes los fallos del sistema, has visto las grietas y como todo lo que dabamos por hecho nos lo han intentado arrebatar, o directamente lo han conseguido (vease sanidad, educacion o una vida digna). Pueda parecer que somos idealistas, pero lo verdaderamente utopico es pensar que el sistema se puede mantener tal y como esta ahora.
Ahora queda a tu juicio si quieres averiguar si una alternativa a este sistema es posible, y entender verdaderamente lo que significa nuestra ideologia mas alla del "funciona en teoria, pero en la practica..:". Si quieres te puedo pasar videos y canales que explican a fondo las bases del marxismo, y adentran mucho mas en temas de economia, y te prometo que hay muchas partes prometedoras de este sistema, y que de hecho encajan demasiado bien a las necesidades humanas a dia de hoy.@asesino555 Ya sabes que yo contemplo cada vez más otra alternativa: el liberalismo. En el capitalismo una macrocadena de comercios compite con el pequeño, se lo come, y luego sube los precios sin competencia. En el liberalismo la población es libre pero responsable de sus Libertades, por tanto es consciente de que comprar en la macrocadena va a llevar a que se coma al pequeño y suba los precios, y por tanto no compra en ella sino en el pequeño, y la macrocadena se extingue o nunca llega a tan altas cotas de poder. Y eso sólo en la economía; en términos sociales se persiguen las más altas cotas de Libertades y derechos posibles, incluyendo los laborales y sociales, mayormente mérito de las revoluciones de izquierdas.
Dicho de otra forma, el capitalismo es sólo economía. La derecha es el sistema que subyace tras él, y propone recortes en derechos y Libertades sociales. La izquierda propone recortes en derechos y Libertades económicos. El liberalismo no propone recortes en derechos y Libertades más que a un nivel mínimo indispensable para la organización de la sociedad, tanto en términos económicos como sociales. El liberalismo me parece, por tanto, una opción mejor que cualquier izquierda y cualquier derecha, aunque si tengo que especificar prefiero un liberalismo social, que sea más permisivo con la intervención estatal en ámbitos necesarios para la gente, como energía, comida, calefacción, etc...
Ahora la Urrs. Empieza en medio de la guerra mundial, pero no aislada, sino en medio de ella, quedando debastada y teniendo que dar territorios. Justo despues tienes una guerra civil, durante la cual fue invadida por mas de 10 paises. Que heredan los comunistas despues de salirse de la madre de todas las guerras y pasar por una guerra civil? Un pais agricola y medio muerto de hambre. Aun con el boycott que le hacen en tema de comercio internacional (entre ellas negarles la venta de maquinaria necesaria para industrializarse, y que ellos no podian fabricar por eso de ser una economia agricola. Tras pasar de economia agricola a potencia mundial en menos de dos decadas, sufren la mayor invasion jamas ocurrida en la historia, dejando en tierra rusas entre 20 y 37 millones de muertos civiles. Y aun asi no solo le mantiene el pulso a EEUU, sino que llega al espacio antes. Dime, cual es el pais capitalista que ha conseguido una hazaña similar? Antes de que digas algo del hambre te remito a #15@asesino555
No niego que a la URSS le fuese bien. De hecho fue una potencia que casi le gana el pulso al titan de titanes del capitalismo: Estados Unidos.
Sin embargo es el unico Estado comunista con verdadero éxito. China ya tiene de comunista lo que yo, Korea del Norte...., Cuba, Venezuela y mas paises. Y no me vengas con la excusa que siempre oigo: eso no ers verdadero comunismo
A 0 países les fue bien el comunismo o si?, no me pongas de ejemplo china.......